El pasado 21 de julio el Club Aéreo de Puerto Montt, cumplió un año más de vida institucional, celebrado así su septuagésimo octavo aniversario.
Para conmemorar tal ocasión, y hacer partícipe a la comunidad se realizó un vuelo en formación en una versión extendida por los cielos del sur de nuestro país.
La formación surcó los cielos en doble pasada desde su aeródromo Marcel Marchant (La Paloma) SCPF, para luego alinearse e iniciar el vuelo desde su primera base, ubicada en el entonces base aérea La Chamiza, honrando el lugar y sus fundadores, posteriormente se dirigió por la costa hacia la ciudad de Puerto Montt, Isla Tenglo, Seno de Reloncaví e integró por primera vez la ciudad satélite de Alerce perteneciente a la comuna de Puerto Montt.
El vuelo integrado por tres aeronaves Cessna fue liderado por el Cessna 172R SMR comandado por el socio Piloto Eduardo Oyarzún Scholbach quien además cumplió 35 años en el Club. Las otras aeronaves que integraron la formación fueron el Cessna 172 K SML y 172 P SMB
Al aterrizar posaron formados sobre la losa del Hangar N°1, recibiendo los saludos de los miembros del AFIS del aeródromo por vía radial y algunos socios que participaron desde tierra de la actividad.
Posteriormente se realizó la tradicional Cena Aniversario, donde fueron homenajeados por 35 años en la institución los socios Eduardo Oyarzún Scholbach y Leopoldo Schumacher Guarda. Con 25 años Jack Mosa Schmes y con 15 años el socio Pedro Durán Branchi.
El pasado 12 de febrero de 2014 la ciudad de Puerto Montt cumplió 161 años desde su Fundación en el año 1853. Para la ocasión, y como parte de los amplios festejos, se realizó en el Campo de Marte un desfile cívico militar en el cual el Club Aéreo de Puerto Montt formó parte por segundo año consecutivo desde la administración del edil Gervoy Paredes.
En la ocasión, luego de las palabras del sr. Alcalde, inició el desfile militar con el encajonamiento previo de la banda del regimiento Sangra. De forma posterior, encajonó la banda municipal para iniciar el desfile cívico, integrado por diferentes instituciones de la comuna de índole vecinal, deportiva, comunitaria, territorial, social y cultural. Para finalizar desfiló el grupo de motoqueros de la ciudad, el cuerpo de bomberos con parte de su contingente y material de extinción, finalizando con el paso de una escuadrilla formada del Club Aéreo Puerto Montt con parte de su material de vuelo integrado por 4 aeronaves.
La formación estuvo compuesta por 4 aeronaves Cessna 172, quienes se mantuvieron en circuito de espera en el sector de Chamiza, bajo un día soleado y viento del sur con 22 a 25 knots, para desfilar a través del borde costero de la cuidad desde el balneario Pelluco, costanera de la ciudad hasta el sector Isla Tenglo cerrando la presentación con una pasada por la ciudad, campo aéreo del aeródromo Marcel Marchant aterrizando sin novedad.
El equipo estuvo integrado por el Cessna 172R SMR (piloto Jorge Medina C, Pedro Toledo y Miguel Mansilla), Cessna 172N SMC (piloto Héctor Herrera S, Juan Carlos Maldonado), Cessna 172P SMB (piloto Gabriel Pinto V, César Vargas y Juan Pablo Rubilar ), Cessna 172K SML (piloto Alejandro Saini, copiloto Nicolás Gutierrez)
Desde Tierra la actividad estuvo coordinada por el Jefe de Operaciones Sr. Enzo Molina (formación aérea), Director RR.PP. Sr. Héctor Alvarado (Integración Desfile), Presidente Sr. Waldo Vera (Tribuna de Autoridades)
Texto Reseña Aniversario 161 ciudad de Puerto Montt
El Club Aéreo Puerto Montt fue fundado el 20 de Julio de 1935. De constitución orgánica civil y militar, su primer presidente fue el Comandante Manuel Tovarías Arroyo y operó en la entonces Base Aérea de La Chamiza hasta el año 1943 cuando la institución adquirió el fundo La Paloma de 46 hectáreas donde opera hasta la fecha.
Entre sus principales hitos se encuentra la conexión desde Puerto Montt hasta Río de Janeiro el año 1947, la colonización de la cordillera y zona sur austral desde el año 1953, el aporte a nuestra comunidad para el terremoto del año 1960, la adquisición y traída de nuevas aeronaves desde Estados Unidos a Puerto Montt el año 1961 y la conexión aérea desde Puerto Montt hasta el cabo de Hornos el año 1964, entre muchas otras más.
En la actualidad el Club es una corporación de derecho privado, que entre sus filas ha formado cientos de pilotos para la actividad aérea nacional y mundial hasta el día de hoy, conformándose como uno de los principales Clubes Aéreos del país, siguiente en importancia al de Santiago, llevando el nombre de nuestra ciudad con orgullo por toda la nación.
De la misma forma ha entregado su aeródromo para el uso público desde donde opera la plataforma de conexión para la zona austral cordillerana e insular, vinculada a la industria acuícola, integración de las comunidades y evacuaciones aeromédicas operadas por aeronaves militares, comerciales y civiles. Cabe destacar que según la Dirección general de Aeronáutica Civil, que presta servicios de manera permanente en el aeródromo, es uno de los principales destinos nacionales de aviación regional y menor con el tercer lugar nacional de crecimiento de operaciones aéreas en el año 2012.
Desde un tiempo hasta la fecha la institución ha realizado un constante trabajo de integración con su comunidad a través de la realización de vuelos, en programa anual, para escolares de la ciudad de Puerto Montt, zonas rurales de la comuna e insulares como Isla Maillén y Chamiza, niños de fundación Teletón y Hospital, traslado de materiales y personal médico a zonas aisladas y para las víctimas del terremoto del 27 febrero de 2010 en Isla Mocha. Todos estos vuelos han contado con el apoyo de la Federación Aérea de Chile.
De la misma forma ha trabajado en el fomento y apoyo de la educación y la cultura a través de exposiciones fotográficas históricas en Casona Cultural Ex Banco Llanquihue, Casa Pauly y la la Biblioteca Regional Puerto Montt con su concurso “Pide tu Libro y Vuela” además de concursos artísticos, literarios y visitas a establecimientos educacionales.
Por último ha recibido de forma permanente establecimientos de educación escolar y pre escolar en sus instalaciones en el aeródromo Marcel Marchant ubicado en Alto La Paloma, para conocer su flota de 10 aeronaves, personal administrativo y técnico junto con presenciar las operaciones aéreas que habitualmente se realizan.
Se destaca, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil que el terminal aéreo fue el que más creció en tráfico el año 2012 y el año 2013 fue el aeródromo tipo AFIS con mayor cantidad de operaciones aéreas del país con 18.490.-